Direction

Ana Isabel Carreño Hermosel

Web content management and coordination 

Verónica Quiles López, Degree in History from the University of Alicante and in Social and Cultural Anthropology by the Miguel Hernández University of Elche. Professional Archaeologist

Heritage Routes

Miguel Martinez Perallón. Architect from the Polytechnic University of Valencia. Master of Landscape Architecture from the Polytechnic University of Barcelona.

Torres de la Huerta Route

Juan López Sala. Creator of the Blog Torres de la Huerta de Alicante- Plinthus

Texts

Daniel Amores González.Degree in Tourism, University of Alicante. Collaborator of the Tourist Department, Sant Joan d’Alacant Town Council.

Gaspar Belmonte Martínez. Municipal Archivist of Sant Joan d’Alacant.

Roque Belenguer Barrionuevo.Biologist and contributor of the Ecology Department of the University of Alicante.

Isidro Buades Ripoll. Official Chronicler of Sant Joan d’Alacant.

José Antonio Carbonell Martínez. Assistant Professor PhD of the Department of General Didactics and Specific Didactics of the University of Alicante.

María del Carmen Climent Climent. Chef and neighbour of Sant Joan d’Alacant.

Joan Chápuli Fernández. Advisor and Secretary of the Compromis Municipal Group, Sant Joan d’Alacant Town Council.

José Ángel Espinós Sanjuán. President of the Music Society La Paz.

Ignacio Ferreiro Prieto. President of the Association Camins Sant Joan d’Alacant.

Humberto García Colomina. History degree, University of Alicante. Professional Archaeologist. Master degree in Archaeology by the Complutense University of Madrid.

Conxa Gosálvez Ramos. Manager of the, Municipal Library, Sant Joan d’Alacant Town Council.

Juan Antonio Llor Ruiz. President of the Foundation Museum Fernando Soria.

Juan López Sala. Creator of the Blog about the Cropland Towers of Alicante – Plinthus.

Pilar Martínez Hernández. Officer of the Culture Department, Sant Joan d’Alacant Town Council

Miguel Martínez Perallón. Landscape Architect.

Darío Moreno i Alzuyet. Officer of the Environment Department, Sant Joan d’Alacant Town Council.

Julián Pascual del Pobil Jordán. Member of the Association Camins Sant Joan d’Alacant.

Tomàs Àngel Pérez Aracil. Owner of the farmhouse L’Almàssera del de Morote.

Carlos Ramos Pastor. History Degree and Master in Professional Archaeology and Integral Management of the Heritage, University of Alicante.

Verónica Quiles López. Tourist Route Guide, historian, archaeologist and social and cultural anthropologist.

María Teresa Riquelme Quiñonero. PhD in History, University of Alicante.

Fini Rochel Icardo. Officer of the Youth Department, Sant Joan d’Alacant Town Council.

Vanessa Romà Beneyto. Advisor of the Decido Municipal Group and Officer of the Tourism Department, Sant Joan d’Alacant Town Council.

Joaquín Santos Matas. Executive Director of the Museum Fernando Soria.

Francisco Terol Vázquez. President of the Club de Pilota Valenciana.

Images

Photographic Archive Diputació d’Alacant.

Graphic Archive Sant Joan d’Alacant Town Hall.

Graphic Archive Antonio Campos Pardillos.

Graphic Archive Cultural Association Lloixa.

Graphic Archive Municipal Library Sant Joan d’Alacant.

Graphic Archive Camins Sant Joan d’Alacant.

Graphic Archive Carlos Ramos Pastor.

Graphic Archive Club de Pilota Valenciana.

Graphic Archive El Jabalí.

Graphic Archive Fernando Martínez.

Graphic Archive Foto Excursiones Alicante.

Graphic Archive Foundation Museum Fernando Soria.

Graphic Archive Hotel Torre San Juan.

Graphic Archive Isidro Buades Ripoll.

Graphic Archive Jardines de Abril.

Graphic Archive José Carlos Pons.

Graphic Archive José Manuel Caturla Ordóñez.

Graphic Archive Major Board of Brotherhoods of the Holy Week Sant Joan d’Alacant.

Graphic Archive L’Almàssera del de Morote.

Graphic Archive La Torreta.

Graphic Archive María Teresa Riquelme Quiñonero.

Graphic Archive MARQ (Provincial Archaeology Museum of Alicante).

Graphic Archive Plinthus.

Graphic Archive Sociedad Musical La Paz.

Graphic Archive Villa Antonia.

Graphic Archive Villa Ramona.

Videos

Departament of Image and Promotion, Diputació d’Alacant.

Youth Department, Project ‘We move’, Sant Joan d’Alacant Town Council.

Bibliografía
ABASCAL, J.M., DIE, R., CEBRIÁN, R. (2009). Antonio Valcárcel Pío de Saboya, Conde de Lumiares (1748-1808).Apuntes biográficos y escritos inéditos.
ALCARAZ, A. (2012).El canto de Los Dolores, legado musical de un pueblo.Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
AMORES, D. (2016). Página Web de Turismo de Sant Joan d’Alacant. Artículo de opinión en costacomunicaciones.es.
BEVIÀ, M., LLORCA, E., ROSSER, P. et alii (1992). Archivo Municipal de Alicante. Historia de una rehabilitación en el Alicante contemporáneo.
BUADES, I. (1996). Històries de l’horta 2. Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
CAMPELLO, A. (2008). Callejero biográfico de Sant Joan d’Alacant. Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
CAMPELLO, A. (2012). La ermita de Palmeretes. Revista de Semana Santa. Junta de Cofradías de Sant Joan d’Alacant.
CAMPELLO, A., RAMÓN, F.J. (2010). Los Vía Crucis del monte Calvario.Revista de Semana Santa. Junta de Cofradías de Sant Joan d’Alacant.
CAMPOS, A. (2010). Casas y torres de la huerta de Alicante. Itinerario histórico-cultural por la huerta de Alicante. Alicante Cultura, Ayuntamiento de Alicante, 24 pp. [En línea] Disponible en:
http://www.alicante.es/es/publicaciones/casas-y-torres-huerta-alicante
CANDELAS, R. (2003). Las ermitas de la provincia de Alicante. Diputación provincial de Alicante.
CARBONELL, J.A. (2012). Anàlisi dels factors de rendiment en pilota valenciana: una proposta per a l’educació superior (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, España.
[En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/26844
DÍAZ, P. (1997).Las estructuras de poder durante la década moderada: Alicante, 1844-1854 (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, España. [En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/9896
DIE, R. (2012). Lejos de la Corte: el «destierro» alicantino de la princesa Pío en la segunda mitad del siglo XVIII.Revista de Historia Moderna. Nº 30. ISSN 0212-5862, pp. 67-86. [En línea] Disponible en:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/25533/1/RHM_30_05.pdf
GARCÍA, M. (1987). Crecimiento económico, burguesía y poder local (Alicante, 1902-1923) (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, España. [En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/3528
GARCÍA, H. (2013). Evolución del poblamiento en la Albufereta de Alicante. Testimonios arqueológicos.(TFM inédito) del Máster en Arqueología por la Universidad Complutense de Madrid.
GARCÍA, H. (2017). Sant Joan también fue romano. Artículo de opinión en costacomunicaciones.es.
JAÉN, G., MARTÍNEZ-MEDINA, A. et alii (1999). Guía de Arquitectura de la Provincia de Alicante. [En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/43191
GIL, A. La propiedad de aguas perennes en el sureste ibérico. Alicante. Universidad de Alicante, 1993. ISBN 84-7908-089-2, 191 p. [En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/33145
LÓPEZ, J. (2013). Topoguía de lasTorres de la Huerta de Alicante. Publicado por www.plinthus.es.[En línea] Disponible en:
http://www.alicante.es/es/publicaciones/torres-huerta-alicante-topoguia
LÓPEZ, J. (2013). Topoguía móviles de las Torres de la Huerta de Alicante. Publicado por www.plinthus.es. [En línea] Disponible en:
http://www.alicante.es/es/publicaciones/torres-huerta-alicante-topoguia-moviles
LÓPEZ, J. (2013). Guía de bibliografía de las Torres de la Huerta de Alicante. Publicado por www.plinthus.es.
MARTÍNEZ, M., QUILES, V. y RIQUELME, M. (2016). Las herramientas digitales y recursos turísticos al servicio de la divulgación de los valores patrimoniales y paisajísticos de Sant Joan d’Alacant. En R. Roig-Vila (Ed.), En R. Roig-Vila (Ed.), Tecnología, innovación e investigación en los procesos de enseñanza-aprendizaje (pp. 346-347). Barcelona: Octaedro. ISBN 978-84-9921-847-2.
[En línea] Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/61788
MARTÍNEZ, M., QUILES, V. y RIQUELME, M. (2017). La educación y el turismo como herramientas clave para la preservación de los recursos patrimoniales de Sant Joan d’Alacant. En R. Roig-Vila (Ed.), EDUcación y TECnología. Propuestas desde la investigación y la innovación educativa (pp. 1816-1822). Barcelona: Octaedro. ISBN 978-84-9921-848-9. [En línea] Disponible en: http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/61787
MENÉNDEZ, J. L. (1997). Centinelas de la costa. Diputación de Alicante.
MOLTÓ, E. (2011). El rescate de la finca Pritz. Diario El País.[En línea] Disponible en:
http://elpais.com/diario/2011/03/18/cvalenciana/1300479490_850215.html
OLIVA, J. (2005). Juan Guardiola Gaya, arquitecto y artista (1927-1957-2005). Premio COACV 2003-2004/Trayectoria Profesional. Publicado en www.via-arquitectura.net. [En línea] Disponible en:
http://www.via-arquitectura.net/04_prem/04p-144.htm
PAYÁ, J. (2003). La traída de aguas potables a Sant Joan (1930-1938). Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
PAYÁ, J. (2005). Las XL Horas de San Gregorio. Revista de Semana Santa. Junta de Cofradías de Sant Joan d’Alacant.
PAYÁ, J (2012). El coro de alumnos de la Escuela Maestro Climent cantó en Trisagio durante las 40 horas de San Gregorio. En LLoixa Boletín Cultural de Sant Joan, nº 151.Lloixa y Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, pp.8-9. [En línea] Disponible en:
https://app.box.com/shared/oy8gacpm2h/3/11289019/2079549287/1
PAYÁ, J. (2014). Apuntes históricos y génesis constructiva de la iglesia parroquial de Sant Joan d’Alacant: Edición conmemorativa del 150 aniversario de la bendición del actual templo de San Juan Bautista. Sociedad Musical La Paz. ISBN: 978-84-695-9816-0.
PAYÁ, J., BUADES, I. (2011). Sant Joan d’Alacant en 1885: de Universidad a Villa. Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant.
PLANELLES, M. (2011). Herencia de la inmigración francesa desde el siglo XVIII en Alicante. Le XVIIIe siècle aujour d’hui: présences, lectures et réécritures. Paris: Éditions Le Manuscrit. ISBN 978-2-304-03418-9, pp. 309-330.
PONÇ, J. C. (2016). Una princesa en el Sant Joan del siglo XVIII. En LLoixa Boletín Cultural de Sant Joan, nº 185.Lloixa y Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, p.3. [En línea] Disponible en:
https://app.box.com/shared/oy8gacpm2h/1/11289019/59463462613/1
RAMÓN, F.J. (2005).Las torres de defensa de la huerta de Alicante. Ayuntamiento de San Joantd’Alacant, 318 pp.
RAMÓN, F.J. (2015). Sant Joan d’Alacant, al compendio Histórico Oriolano”, com base per a un estudi vora l’evolució del nostre poble fins al s. XVIII. Ayuntamiento de Sant Joan d’Alacant, 203 pp.
RAMOS, C. (2017). Propuestas y ejemplos de puesta en valor del patrimonio post-clásico. La finca Ansaldo de Sant Joan. (TFM inédito) del Máster en Arqueología Profesional y Gestión Integral del Patrimonio por la Universidad de Alicante.
RIQUELME, Mª T. (2014). Un paseo por la arquitectura residencial del siglo XIX en Alicante. Canelobre, 64, 342-357.[En línea] Disponible en:
http://www.academia.edu/17595632/Un_paseo_por_la_arquitectura_residencial_del_siglo_XIX_de_Alicante
RIQUELME, Mª T. (2015). Análisis de la arquitectura residencial en la huerta de Mutxamel. En E. Cutillas (coord.), Investigar en Humanidades. Actas de las IV Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (pp. 239-247). Alicante: Publicacions de la Universitat d’Alacant.
RIQUELME, Mª T. (2015). Un paseo por la arquitectura de Sant Joan, Siglo XIX. En “Un paseo por la arquitectura residencial del siglo XIX en Alicante”. Canelobre, 64, 342-357[En línea] Disponible en:
http://www.santjoandalacant.es/files/Riquelme_ArquitecturaHuertaSJA.pdf
RIQUELME, Mª T. (2016a). Lectura arqueológica de los espacios públicos y privados de la arquitectura residencial de la huerta alicantina en el siglo XIX (Tesis doctoral inédita). Universidad de Alicante, España.
RIQUELME, Mª T. (2016b). Los espacios para el ocio de la oligarquía alicantina en el siglo XIX. En E. Cutillas (coord.), La diversidad en la investigación humanística. Actas de las V Jornadas de Investigación de la Facultad de Filosofía y Letras (pp. 39-45). Alicante: Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alicante.[En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/54351
ROMÁ, V. (2012). Propuesta para la diversificación socioeconómica de Sant Joan d’Alacant: aprovechamiento de los recursos «ociosos» territoriales.(TFM inédito)del Máster Oficial en Desarrollo Local e Innovación Territorial (Universidad de Alicante).
ROMÁ, V. (2016). Propuesta para la diversificación socioeconómica de Sant Joan d’Alacant: aprovechamiento de los recursos territoriales de ocio. En Martínez Puche, Antonio; Amat Montesinos, Xavier; Sancho Carbonell, Isabel; Sanchiz Castaño, Daniel (eds.). Profesionales y herramientas para el desarrollo local y sus sinergias territoriales. Evaluación y propuestas de futuro: IX Coloquio Nacional de Desarrollo Local del GTDL-AGE. Sant Vicent del Raspeig: Publicacions de la Universitat d’Alacant. ISBN 978-84-16724-00-0, pp. 489-503
[En línea] Disponible en:
http://rua.ua.es/dspace/handle/10045/59541
SALA, F. (1988).El vivir de un pueblo, San Juan de Alicante ayer y hoy. Ayuntamiento de Sant Joand’Alacant.
SALA, F. (1997). Santjoaners en el recuerdo. Hijos ilustres de San Juan. Ayuntamiento de Sant Joand’Alacant.
SALA, M. (1924). Crónica de San Juan de Alicante, Ayuntamiento de Sant Joand’Alacant.
SÁNCHEZ, M. y SALA, F. (1978). Resumen histórico de la villa de San Juan. Ayuntamiento de Sant Joand’Alacant.
SÁNCHEZ, M. (1984). Historia de la Banda la Paz de San Juan de Alicante, un centenario fecundo.Ayuntamiento de San Juan d’Alacant.
SANTO, J. (2014) “La Guerra Civil terminó en Alicante”. [En línea] Disponible en:
http://www.laverdad.es/alicante/v/20140330/cultura/guerra-civil-termino-alicante-20140330.html
VARELA, S. (1980). Guía de arquitectura de Alacant. Comisión de publicaciones del C.S.I. del Colegio de Arquitectos de Alicante.
VARELA, S. (1984). Arquitectura residencial en la huerta de Alicante. Siglos XVI al XIX (Tesis doctoral inédita). Universidad Politécnica de Valencia, Valencia, España.
VARELA, S. (1986). Arquitecturas en la provincia de Alicante. Alicante: Instituto de Estudios Juan Gil-Albert.
VARELA, S. (1995). Arquitectura residencial en la Huerta de Alicante. Alicante: Instituto de Cultura “Juan Gil-Albert”.
VV.AA (1999). Las fiestas de la Comunidad Valenciana. Caja de Ahorros del Mediterráneo.
Enlaces de interés
Arqueología
http://www.marqalicante.com/contenido/publicaciones/pub_122.pdf
http://www.marqalicante.com/all_publi.php?men=7&lng=es
http://www.marqalicante.com/Paginas/es/Excavaciones-del-MARQ-P126-M7.html
http://www.marqalicante.com/Paginas/es/Tossal-de-Manises-P20-M2.html
http://www.alicante.es/es/publicaciones/misterio-villa-romana-del-parque-naciones
http://www.laalcudia.ua.es/
http://www.alicante.es/es/patrimonio-cultural/castillo-santa-barbara
Fincas y casas
http://www.manuserran.com/index.php?option=com_content&view=article&id=724:ermita-de-les-palmeretes&catid=257&Itemid=465
http://www.manuserran.com/index.php?option=com_content&view=article&id=1484:abril&catid=257&Itemid=465
http://www.alicantevivo.org/2007/06/el-testamento-de-los-prytz.html
https://web.ua.es/es/actualidad-universitaria/2016/noviembre16/14-20/homenaje-al-escultor-alicantino-vicente-banuls-en-la-sede-universitaria-ciudad-de-alicante.html
http://pcoloma-blogcoloma.blogspot.com.es/2015/03/fanny-maisonnave-de-la-cuadra-1890-1926.html
http://www.fincamorote.com/
http://www.plinthus.es/
http://caminsantjoan.blogspot.com.es/
http://aclloixa.blogspot.com.es/
http://www.torresantjoan.com/
http://www.fincalatorreta.com/webcms/index.php

Jardines de Abril


http://www.villa-antonia.com/nueva/